En un mar de profesionales talentosos y capacitados que quieren lo mismo que tú. ¿Cómo destacas entre la multitud? ¿Cómo consigues tu trabajo soñado o ese ascenso que estabas buscando? Se trata de tu marca personal.
Si nunca has escuchado el término “marca personal”, tal vez te preguntes: ¿Qué es una marca personal? Tu marca eres tú, es lo que te representa, cómo los demás te conocen o te perciben, tus fortalezas y debilidades. Una buena marca personal te hace destacar y te da a conocer a los demás de la mejor manera posible.
Todos tenemos una marca personal, ya sea que lo sepamos o no. La clave del éxito profesional es tomar el control de tu marca y convertirla de manera proactiva en un ventaja competitiva que nos acerque a nuestras metas.
¿Por qué es importante desarrollar tu marca personal?
Para la mayoría de personas desarrollar su marca personal no está en su lista de prioridades. Y eso es un grave error. Al trabajar en tu marca personal proactivamente, tomas el control de tu carrera y tus futuras oportunidades de trabajo.
El problema es que el proceso de desarrollar tu marca personal toma tiempo. Implica descubrir tus valores, tus pasiones y tu propósito. Requiere cierto nivel de autoconocimiento y compromiso. Y requiere, además, aprender a comunicar esto a través de tus interacciones con los demás.
Mientras más rápido empieces a trabajar en tu marca más rápido podrás disfrutar sus beneficios.
¿Cómo empiezo a gestionar mi marca personal?
Paso uno: Determina y prioriza tus valores y pasiones
Para construir tu marca personal, primero debes identificar tus valores y pasiones. Estos te ayudarán a decidir dónde te gustaría estar a mediano o largo plazo tanto en tu vida personal como profesional.
Los valores son el centro de quién eres como persona y determinan tus prioridades. Tus valores pueden ser tus amigos, familia, honestidad, ambición, ayudar a los demás, etc. Dar prioridad a tus valores te ayudará a comenzar a determinar la visión de tu marca personal.
Las pasiones son cómo disfrutas pasar tu tiempo. Tus pasiones pueden ser personales y profesionales. Pasiones profesionales pueden ser el diseño, la tecnología, etc mientras que las pasiones personales pueden ser los deportes, pasar tiempo con tu familia, etc.
Recuerda que tu marca personal debe ser consistente con tus valores y pasiones. Tu marca es un reflejo de tus valores, pasiones, habilidades y metas. Por lo tanto, debe reflejar el verdadero tú.
Paso dos: Conócete y define quién quieres ser
¿Qué te diferencia de los demás? ¿Qué es lo que quieres para el futuro? ¿Qué habilidades tienes que puedes usar para llegar a ese futuro? ¿Qué habilidades adicionales necesitas para lograrlo?
Si pudieses hacerte conocido como el experto mundial en un tema, ¿qué tema sería? Para crear una marca personal sólida debes esforzarte por convertirte en la autoridad en un área específica en la que puedas diferenciarte y alcanzar tus metas.
Investiga el área o mercado en el que quieres resaltar y determina cómo lo harás. ¿Qué te hace único? Al aprovechar tus dones especiales, será más probable que te destaques entre la multitud.
Paso tres: desarrolla tu imagen personal
Una vez que conozcas tus valores, pasiones y quién eres realmente, ¡es hora de comenzar a mostrarte al mundo!
- Crea cuentas de redes sociales para asegurarte de que puedas reservar tu nombre.
- Asegúrate de proyectar la apariencia que quieres que los demás perciban. Si quieres que la gente te vea como profesional muéstrate de esa manera.
- Incluye toda tu información de contacto, tus otras redes sociales, tu empresa y tu sitio web ( si es que lo tienes).
- Utilizar tus redes para difundir información sobre temas que conoces.
Paso cuatro: define tu público objetivo
Uno de los peores errores que puedes cometer al crear una marca personal es intentar atraer a todos. Es mejor invertir tu tiempo y energía en una audiencia que tenga más probabilidades de brindarte el resultado deseado. Por otro lado, reducir su alcance le da a su marca dirección y orientación.
Por eso es tan importante definir tu público objetivo o nicho. ¿A quién quieres ayudar? ¿Qué problemas tienen y cómo puedes ayudarles? Ten esto en cuenta para dirigir tus esfuerzos
Paso cinco: construye tu presencia en línea
Para establecer tu marca personal, debes darte a conocer. Las redes sociales y los podcasts son buenas maneras de hacer llegar tu voz y tu marca a tu público.
LinkedIn, especialmente, es uno de los mejores lugares para comenzar a socializar si estás interesado en mejorar tu posición laboral o buscar clientes. Twitter, Facebook e Instagram son otras redes importantes a las que querrás echar un vistazo. Elige las redes que mejor se ajusten a tu marca personal y te ayuden a promoverla.
Paso seis: cuenta tu historia
Una vez que hayas definido tu área de especialización, habla de ella con frecuencia. Crea contenido y compártelo a través de tus canales de comunicación.
Aprovecha el poder de las redes sociales para compartir artículos, podcasts, videos, fotos y más. Habla sobre tu tema con tus colegas y dentro de los grupos de la industria. Si deseas ser recordado por un área determinada de especialización, debes estar en la mente de las personas con regularidad, no solo una vez al mes. Dado que compartes contenido e ideas con frecuencia, asegúrate de no exagerar y de no enviar spam a la gente. Incluso si compartes con frecuencia, siempre busca contenido de calidad.
Compartir tu mensaje con frecuencia, generará atención y te mantendrá en la mente de las personas.
Paso siete: expande tu red de contactos
A medida que construyas tu marca personal, establecerás conexiones con otros especialistas en tu área. Contribuya en blogs y revistas, colabore en un proyecto, organice un podcast como invitado y hable en eventos de la industria.
Su marca personal es su moneda para el éxito profesional. No importa dónde se encuentre, comience ahora a fortalecer su marca. La construcción activa e intencional de su marca personal lo distinguirá y lo colocará en un camino sólido para el resto de su carrera.
Otros enlaces que te pueden interesar